JUAN GELMAN.
Poeta argentino nacido en Buenos Aires en 1930. Hijo de inmigrantes
rusos, se inició en la poesía desde muy pequeño, orientado por su hermano Boris
quien fue un lector compulsivo. Abandonó su carrera de Química para dedicarse
por completo al destino de las letras.
Salió de Argentina en 1976 durante la dictadura militar y vivió en el
exilio en México, donde decidió fijar la residencia en forma definitiva.
En 1997 obtuvo el Premio Nacional de Poesía en Argentina, el premio Juan
Rulfo en el año 2000, en 2004 el Premio
Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, en 2005 los premios
Iberoamericano Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía, y en el año 2007 el Premio
Cervantes.
XVI
No debiera arrancarse a
la gente de su tierra o país, no a la fuerza.
La gente queda dolorida,
la tierra queda dolorida.
Nacemos y nos cortan el
cordón umbilical. Nos destierran y
nadie nos corta la
memoria, la lengua, las calores. Tenemos que
aprender a vivir como el
clavel del aire, propiamente del aire.
Soy una planta
monstruosa. Mis raíces están a miles de
kilómetros de mí y no
nos ata un tallo, nos separan dos mares
y un océano. El sol me
mira cuando ellas respiran en la noche,
duelen de noche bajo el
sol.
Arte poética
Entre tantos oficios
ejerzo éste que no es mío,
como un amo implacable
me obliga a trabajar de
día, de noche,
con dolor, con amor,
bajo la lluvia, en la
catástrofe,
cuando se abren los
brazos de la ternura o del, alma,
cuando la enfermedad
hunde las manos.
A este oficio me obligan
los dolores ajenos,
las lágrimas, los
pañuelos saludadores,
las promesas en medio
del otoño o del fuego,
los besos del encuentro,
los besos del adiós,
todo me obliga a
trabajar con las palabras, con la sangre.
Nunca fui el dueño de
mis cenizas, mis versos,
rostros oscuros los
escriben como tirar contra la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario