A través de twitter, el gran autor latinoamericano hace llegar al mundo sus reflexiones sobre los grandes libros que escribió, sobre la actividad de crear y sobre la literatura en general...
"Recuerdo que, siendo muy niño, en Aracataca, donde vivíamos mi abuelo me llevó aconocer un dromedario en el circo. Otro día, cuando le dije que no había visto el hielo me llevó al campamento de la compañía bananera,ordenó abrir una caja de pargos congelados y me hizo meter la mano. De esa imagen parte todo Cien años de soledad".
6 de marzo 2012
"Y la fantasía, o sea la invención pura y simple, a lo WaltDisney, sin ningún asidero en la realidad, es lo más detestable que pueda haber".
28 de marzo 2012
"Cuando yo leí a los diecisiete años La metamorfosis, descubrí que iba a ser escritor".
28 de marzo 2012
"Por lo pronto comprendí que existían en la literatura otras posibilidades que las racionalistas y muy académicas que había conocido hasta entonces en los manuales del liceo. Era como despojarse de un cinturónde castidad".
27 de marzo de 2012
"En realidad, nunca me ha interesado una idea que no resista muchos años de abandono. Si es tan buena como para resistir los quince años que esperó Cien años de soledad, los diecisiete de El otoño del patriarca y los treinta de Crónica de una muerte anunciada, no me queda más remedio que escribirla".
10 de marzo de 2012
"La primera frase puede ser el laboratorio para establecer muchos elementos del estilo, de la estructura y hasta de la longitud del libro".
8 de marzo de 2012
"La hoja en blanco es la cosa más angustiosa que conozco después de la claustrofobia".
5 de marzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario