Escritor, novelista y crítico mexicano (1928-2012) que llegó a ocupar el cargo de secretario de prensa del Centro de Información de las Naciones Unidas. En 1955, Carlos Fuentes junto a Emmanuel Carballo funda y edita la Revista Mexicana de Literatura.
En 1983, Carlos Fuentes recibe el doctorado de la Universidad de Harvard y un año después el Premio Nacional de Literatura de México. Los viajes y estadías en otros países continúan desde 1986, recibiendo numerosas distinciones y premios y conservando siempre la base y plataforma cultural mexicana.
Obras Destacadas
- Terra Nostra (1975)
- Las buenas conciencias (1959)
- La muerte de Artemio Cruz (1962)
- Aura (1962)
- El tuerto es rey (1970)
- Orquídeas a la luz de la luna (1982)
Frases del Autor:
"Las revoluciones las hacen los hombres de carne y hueso y no los santos y todas acaban por crear una nueva casta privilegiada".
"Libertad es búsqueda de libertad. Nunca la alcanzaremos completamente. La muerte nos advertirá que hay límites a toda historia personal. La historia, que perecen y se transforman las instituciones que en un momento dado definen la libertad. Pero entre la vida y la muerte, entre la belleza y el horror del mundo, la búsqueda de libertad nos hace, en toda circunstancia, libres".
"Un artista sabe que no hay belleza sin forma pero también que la forma de la belleza depende del ideal de una cultura. El artista trasciende, parcial y momentáneamente, el dilema, añadiendo un factor: no hay belleza sin mirada. Es natural que un artista privilegie a la mirada. Pero un gran artista no invita no sólo a mirar sino a imaginar".
"Toda gran obra literaria nos propone la salvación mínima de la palabra. Toda gran obra literaria nos propone imaginar. Tenemos un pasado que debemos recordar. Tenemos un porvenir que podemos desear".
No hay comentarios:
Publicar un comentario